En nuestro segundo post ya os comentábamos que en Villalegría tenemos una pasión que casi deriva en obsesión por el lino. Cuanto más leemos sobre esta prodigiosa fibra más nos admiran las infinitas propiedades del lino y usos que los humanos hemos sido capaces de darle a lo largo de los tiempos, no sólo como la ropa de cama que muchos conocen.

sello SEMILLAS DE LINO

Para empezar, sabemos que se cultiva desde miles de años antes de Cristo y sigue utilizándose a día de hoy, de modo que su utilidad está más que probada. Pocos productos encontraremos con este currículum. Los primeros en documentar su cultivo fueron los habitantes del Antiguo Egipto y aunque su origen está en Oriente Medio, se ha extendido por todo el mundo. Es la primera fibra vegetal que se utilizó para confeccionar tejidos. No hay que olvidar tampoco el protagonismo del lino en la escritura ya que antes de que se inventara el papel, era este el soporte para transmitir muchos conocimientos.

ropa de hogar con SEMILLAS DE LINO

La semilla del lino también se usaba antiguamente con propósitos alimenticios y dietéticos, y actualmente se recomienda su introducción en todas las dietas porque su riqueza en omega 3 y proteínas la hace indicada para reducir el colesterol. La semilla del lino sirve además para regular la función cardiovascular, algunas funciones digestivas, para perder peso o para mejorar el aspecto de la piel y el cabello, entre otros muchos fines, aunque no es nuestra función explicar más. Hay cientos de páginas webs muy interesantes que cuentan con expertos en esta materia que exponen los infinitos beneficios de las semillas de lino con mayor autoridad y conocimientos que nosotros.

mantelería con SEMILLAS DE LINO

Sí queremos atender un poquito más a lo que concierne a la fibra, origen del tejido que tanto nos gusta en Villalegría. Es bien sabido que la fibra del lino es resistente a la fricción, que no da de sí, que tras los lavados se torna más suave, bonita y fuerte, que no irrita la piel y no provoca reacciones alérgicas, algo que confiere en tu ropa de cama ese tacto tan agradable. Y una curiosidad más: contiene lignina, sustancia que tiene la facultad de absorber los rayos UVA, así que protege la piel de los rayos nocivos del sol. Antes del algodón, antes del siglo XIX, era el lino el material que se utilizaba para confeccionar la ropa interior, las camisas, las sábanas… de hecho, la palabra lino en inglés sigue utilizándose para referirse a la ropa de casa: home linen. Y lencería deriva de lienzo, que en su origen era una tela de lino.

tejidos con SEMILLAS DE LINO

Lo cierto es que el lino no tiene rival en su uso para la lencería del hogar y la ropa de cama y nosotros estamos empeñados en que no sólo se reserve para las grandes ocasiones. ¿Qué más dan unas pocas arrugas en nuestras sábanas si podemos beneficiarnos de todas estas magníficas propiedades y contribuimos a seguir agrandando la historia de un tejido tan noble?

De nuevo estamos empeñados en lograr que la liga de los amantes del lino sea cada vez más numerosa.

Síguenos en las redes sociales:

Facebook: https://es-es.facebook.com/villalegriahomelinen/

Pinterest: https://es.pinterest.com/villalegriahomelinen/projects/

Instagram: https://www.instagram.com/villalegriahomelinen/

 

1 comentario

Trackbacks y pingbacks

  1. […] todos podemos tener en casa, porque para nosotros es importante transmitir la idea de que nuestra ropa de casa es “descomplicada”, sí es de muchísima calidad, pero ni difícil de lavar, ni de planchar. […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × dos =