Pasión por el lino
En Villalegría tenemos una pasión que casi casi deriva en obsesión: el lino. Para nosotros es el tejido más noble que existe. Lejos de ver su para algunos único defecto, que se arruga bastante -eso es indiscutible-, ponemos la mirada en sus múltiples virtudes y además estamos empeñados en lograr que la liga de los amantes del lino sea cada vez más numerosa.
Al fin y al cabo, no nos importa vestirnos de lino de los pies a la cabeza cada verano e ir completamente arrugados a los cinco minutos… ¿por qué habría de importarnos entonces dormir entre sábanas que han ido adoptando los pliegues que va dibujando nuestro cuerpo? Por contra disfrutaremos de un refrescante descanso en verano y un cálido abrazo en invierno. El lino no está reservado sólo para los meses de calor. Como tiene propiedades aislantes, preserva el calor durante el invierno. Es un magnífico regulador térmico.
Para el cultivo del lino se utiliza muy poco abono químico de modo que también en eso les lleva ventaja a otros tejidos. Tiene una larga duración, de hecho las sábanas de lino pasan de madres a hijas durante generaciones sin romperse ni deformarse -pronto escribiremos un post sobre los ajuares antiguos-. El lino no suelta pelusas, se ablanda con el uso y mejora su suavidad a medida que se va lavando. Es anti-alérgico, anti-bacteriano y aislante magnético. Incluso se utiliza para suturas quirúrgicas.
En el lenguaje de las flores lino significa “bienhechor”. La pequeña flor azulada de la planta del lino es delicada y se marchita muy pronto puesto que no dura más de un día. Presenciar la visión de un campo de lino en flor es un espectáculo. Para ello debemos desplazarnos a Bélgica -allí habitan los maestros lineros desde hace siglos- a Francia, Holanda y también Alemania y Austria. El área total dedicada al cultivo de lino para fibra está estimada en alrededor de 120.000 hectáreas en Europa y unas 320.000 hectáreas en el resto del mundo. El lino es la planta textil más antigua cultivada en Europa y precisamente el lino europeo está reconocido como el mejor gracias a unas condiciones climáticas especialmente favorables que se dan en las latitudes templadas del norte con veranos húmedos y suaves que procuran una fibra fuerte, fina y sedosa con la que se fabrican los tejidos más exquisitos que nosotros convertimos en sábanas, almohadones, cuadrantes, manteles y servilletas.
El lino aporta un indudable valor añadido a la lencería del hogar y no tiene porqué ser de uso reservado para grandes ocasiones. Con unos pocos cuidados podemos disfrutar de todos sus beneficios casi a diario. Nuestro objetivo es ese, hacer de los actos cotidianos momentos placenteros, gratos, y envolverlos de belleza.
Hola; hace poco he comprado un juego de cama de lino y , no ha parado de soltar pelusa. Lo he lavado por primera vez y ha soltado una cantidad importante de pelusa. Estamos cuestionandonos si será normal. Qué opináis? Gracias.
Una amante del lino
Hola Inmaculada! Lo cierto es que es extraño que haga pelusas porque el lino es un tejido resistente a la abrasión, es decir, al roce. No debería hacer ni pelusas ni bolas si el lino es de buena calidad. ¿Es lino cien por cien? En caso de que sea así, puede que hayan tejido/fabricado el lino a partir de las fibras más cortas o incluso con la estopa y por ese motivo se haga la pelusa. Espero haber respondido a tu pregunta! Cualquier otra cuestión o dudes en escribirme.
Un abrazo!
Almudena